Las herramientas disponibles en los cursos vienen dadas por la configuración de las mismas, en varios niveles, para darnos la flexibilidad suficiente.
En primer lugar, una herramienta ha de activarse y configurarse (via Building block) o bien integrarse (como LTI / API REST). Ambas funciones se acceden desde Panel de administración > Integraciones Una vez la herramienta está configurada, podremos activar o desactivar a nivel de sistema.
Para activar una herramienta a nivel de sistema, accede a Panel de administración > Herramientas y utilidades > Herramientas y localiza la herramienta que necesitas activar / desactivar.
Ten en cuenta que hay herramientas que no pueden desactivarse, como el calendario o la mensajería.
Para cada herramienta existirán una o varias líneas, según si es de sistema, de curso, tipo de contenido, etc. En cada una de estas líneas verás si está activa o no, y si está bloqueada (con el candado) y por tanto no es editable a niveles más bajos.
Al pulsar para activar / desactivar, tendrás que elegir si activas / desactivas para cursos nuevos o para todos los cursos, nuevos y existentes.
Recuerda que para cursos en experiencia Ultra no podemos activar / desactivar por curso individualmente, mientras que para cursos en experiencia Original sí es posible llegar a este nivel de granularidad.
Ahora veremos cómo activar / desactivar a niveles inferiores.
En el caso de cursos y organizaciones en experiencia original, podemos activar y desactivar herramientas desde Panel de administración > Cursos > Configuración de curso > Herramientas del curso utilizando una página similar a la que ya vimos, pero donde solo se listan las herramientas de curso.
Además, dentro de cada curso, los roles con permisos suficientes (profesores y similar) podrán accede a Panel de control > Personalización > Disponibilidad de herramientas y activar/ desactivar aquellas que no estén bloqueadas con el candado en los niveles superiores.
Para cursos en experiencia Ultra, o si queremos activar herramientas a grupos de cursos en vez de hacerlo de uno en uno, haremos uso de los nodos de la jerarquía institucional, donde podremos activar y desactivar herramientas para todos los cursos pertenecientes a un nodo.
Importantísimo recalcar que para que una herramienta esté activa en un nodo, debe estar activa primero a nivel de sistema. Si solo la necesitas en un nodo, activa en nivel sistema y desactiva para todos los nodos que no la necesiten.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.